Eugenia Fernández, Amanda Martínez y Cecilia Lagos en el programa radial Gota de Lluvia conversando sobre mediación lectora y el proyecto Historia Bien Urdida.
Eugenia Fernández y Amanda Martínez, invitadas al programa Gota de Lluvia de Radio UACh, junto a la conductora Cecilia Lagos, comparten detalles del proyecto de mediación lectora “Historia Bien Urdida”.

📌 Escucha el capítulo aquí 👉https://open.spotify.com/episode/0KytEWajzYRZ7lJs314min?si=a3f876d5de5e4614

El programa radial “Gota de Lluvia” en Radio UACh, conducido por Cecilia Lagos, se presentó el proyecto “Historia Bien Urdida”, una propuesta creativa de mediación lectora que fusiona la literatura con el arte del bordado, acercando libros vinculados al territorio a comunidades de la Región de Los Ríos.

En su emisión del 23 de abril de 2025, el programa «Gota de Lluvia» en Radio UACh, espacio dedicado a la promoción de la lectura infantil y juvenil y conducido por Cecilia Lagos, destacó el proyecto “Historia Bien Urdida”, una innovadora iniciativa que une la mediación lectora y el bordado como forma de expresión y encuentro comunitario en la Región de Los Ríos.

📚 ¿Qué es “Historia Bien Urdida”?

Se trata de un proyecto que busca acercar la literatura a diversos públicos a través del bordado, utilizando esta técnica tradicional como medio para reflexionar, compartir y dialogar en torno a libros cuidadosamente seleccionados, muchos de ellos con fuerte vínculo con el territorio local.

La iniciativa es impulsada por Eugenia Fernández, gestora cultural y bordadora, quien ideó esta fusión entre lectura y bordado como una forma de conectar oficios manuales con el universo literario. La acompaña Amanda Martínez, artista visual, encargada de ilustrar los motivos que luego serán bordados por los participantes, y quien también actúa como mediadora en las sesiones.

🧶 Una metodología sensible y colectiva

Cada sesión de mediación se desarrolla en torno a un libro distinto. Se entregan ejemplares a los participantes junto a un diseño ilustrado para bordar, materiales comunes y una bitácora de lectura. Las sesiones no son talleres tradicionales, sino espacios de diálogo sensorial donde el acto de bordar se convierte en una extensión de la lectura.

🌍 Libros con identidad territorial

Entre los libros seleccionados se encuentran títulos como:

  • Memorias de la prisión política en Valdivia de 1973 – Beatriz Brickman
  • Lincoyán Jorge – María Delfina Delgado
  • Cartas de Gabriela Mistral a escritoras uruguayas
  • Réplica del terremoto de Valdivia – Daniel
  • Y otros textos que cruzan géneros, generaciones y expresiones artísticas.

El criterio de selección incluye la representación territorial, la equidad de género y la diversidad de formatos, incluyendo partituras musicales como soporte narrativo.

🧵 De los paños individuales a un gran “libro textil”

El objetivo final es confeccionar un libro textil colectivo, uniendo todos los bordados generados durante las sesiones. Esta obra servirá como registro visual y táctil de la experiencia y podrá ser utilizada en futuras acciones de mediación cultural.

📝 ¿Cómo participar?

Las inscripciones se realizan a través de formularios en redes sociales del proyecto:
📸 Instagram y Facebook: @historiabienhurdida

Las sesiones, con cupo para 15 personas, se llevan a cabo en comunas como Valdivia, La Unión, Futrono y Los Lagos.