Camila Sepúlveda, ilustradora y creadora de Camil Ilustraciones, durante su entrevista en el programa Gota de Lluvia de Radio UACh, junto a la periodista Cecilia Lagos. En la imagen se observan ejemplares de sus libros infantiles ilustrados, como Tito & Benito, destacando su trabajo artesanal y creativo en Valdivia, región de Los Ríos, Chile.

Camila Sepúlveda, ilustradora y fundadora de Camil Ilustraciones, fue entrevistada por Cecilia Lagos en el programa Gota de Lluvia en Radio UACh, donde habló sobre su trayectoria en las artes visuales, su emprendimiento editorial y el proceso creativo detrás de sus libros infantiles ilustrados hechos a mano. Su obra fusiona magia, identidad territorial y una defensa apasionada del libro como objeto físico.

📌 Escucha el capítulo aquí 👉 https://open.spotify.com/episode/1nqrVk6VoEQJngje0EPWLB?si=MbGx0l01TvSVPL7KlLtdvQ

Radicada en Valdivia, región de Los Ríos, Camila nació en Santiago y se formó en Artes Visuales en la Universidad de Playa Ancha. Su camino en la ilustración comenzó en 2019, durante un proceso personal de sanación. Enfrentando una depresión, su psicóloga la incentivó a crear su primera historia ilustrada: “La ogra que soñaba con convertirse en bruja”. Lo que comenzó como un ejercicio íntimo, se transformó en un proyecto creativo que rápidamente encontró eco en redes sociales.

Seres mágico

Las historias de Camila están profundamente inspiradas en su infancia, sus sueños y la tradición oral del sur de Chile. Su padre, oriundo de Choshuenco, le contaba relatos sobre duendes y criaturas mágicas, lo que alimentó su imaginación desde pequeña. Hoy, esos relatos se transforman en cuentos que invitan tanto a niños como adultos a reconectar con la fantasía y la creatividad.

A través de Camil Ilustraciones, crea libros objeto únicos: ejemplares con portadas en relieve pintadas a mano, encuadernación artesanal y formatos no convencionales como acordeones, pop-ups y uso de fotografías. Cada libro busca ser una experiencia visual y táctil que celebra el valor de lo hecho a mano.

Camila combina ilustración, escritura y encuadernación para dar vida a obras con alma. Su trabajo se divide en dos líneas: una enfocada en seres mágicos como el reino fungi o las sirenas de Chile, y otra más introspectiva, en la que aborda vivencias personales y emociones a través de cuentos ilustrados.

Escribo constantemente. Tengo muchas bitácoras donde anoto ideas, emociones o historias que nacen desde procesos personales. Algunas se transforman en cuentos con personajes mágicos, otras son más íntimas, pero todas tienen algo que decir», señala la autora.