Ilustración de un padre sosteniendo un libro junto a su hija (Foto: Chile Crece Contigo).

La lectura se relaciona directamente con el progreso educativo y el desarrollo económico de un país, afirma el Plan Nacional de la Lectura. En Chile las investigaciones sobre el comportamiento lector de la población han arrojado resultados preocupantes.

Antecedentes: El país presenta muy bajos índices de lectura y comprensión lectora. De ello da cuenta la Encuesta de Comportamiento Lector 2014, que revela que el 49% de la población no lee, al menos, un libro al año. A nivel regional, según la Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017, el 56,6% de los habitantes no ha leído un libro en los últimos 12 meses.

Entre las y los investigadores existe un consenso claro: mientras más temprano se comiencen a desarrollar hábitos lectores, mejor calidad de vida y rendimiento académico tendrá en el futuro. Así lo reafirma el estudio «Los efectos de la lectura en la mente«, donde se indica que la lectura es beneficiosa para todos los niños y niñas, por lo tanto, es de vital importancia proporcionar a todos los niños y niñas tantas experiencias de lectura como sea posible.

Una i8lustración de un niños sosteniendo un libro

Consejos para fomentar la lectura: En la sitio web de Chile Crece Contigo encontrar una serie de recomendaciones para fomento lector en pequeños/as de 2 a 4 años. Recordar que lectura favorece el desarrollo motor, lingüístico, emocional, cognitivo, social y lúdico de los niños y niñas. 

(Foto: Chile Crece Contigo).