La integrante de la banda musical Los Bartolitos estuvo en el 10° episodio de Territorios Creadores, espacio en el que destacó cuáles son las motivaciones del trabajo de este colectivo artístico, que durante 2023 recorrió distintas comunas de la región.
Cecilia Lagos conversó con Bárbara Núñez actriz, narradora oral y gestora cultural que integra la banda teatral y musical Los Bartolitos formada en 2018 en Lago Ranco, en el 10° capítulo de Territorios Creadores, podcast de Gota de LLuvia financiado por el Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura 2023.
Esta banda que comenzó en 2018 como un cuentacuentos, con el pasar del tiempo ha encantado a cientos de familias que han asistido a sus shows donde fusionan lo lúdico del teatro con la magia de la música.
Según contó Núñez, en ese entonces, hacía unos talleres de teatro y fomento lector en unos colegios de Lago Ranco, cuando desde el jardín de su hija la invitan a participar del día de los talentos familiares, presentación que comienza a preparar con su pareja, el músico y compositor Jorge Peña, y a la que se suman dos amigos.
“Unos amigos llegaron casualmente a un espacio donde estábamos ensayando, se motivaron, nos dijeron: ¡nosotros también queremos! …Y así nace Los bartolitos, como un espacio de cuentacuentos musicalizados para presentar en el marco del Día de los talentos familiares en el Jardín Infantil Rucantu de Lago Ranco”, recordó Bárbara Núñez.
Los Bartolitos 2024
Hoy, la banda Los Bartolitos, que compone su propia música y proyecta grabar pronto su primer álbum, tiene cinco integrantes: Bárbara Núñez, narradora y voz principal, los músicos Manuel Muñoz , Huilli Rupailaf, Alejandro Capurro y Jorge Peña, director musical.
Su propuesta, centrada en las infancias, conjuga el rescate de la tradición oral y del folclor poético, “y desde ese rescate generar un proceso de construcción identitaria, de recordar quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos” sostuvo Núñez..
Juego y carnaval
Durante 2023, gracias al Fondo …Los Bartolitos pudieron financiar una itinerancia por distintas comunas de la región, además de Osorno, lo que esperan repetir ya que pudieron llegar a diversos públicos, que disfrutaron de esta propuesta musical que releva el folclor latinoamericano y la poesía , arte que entregan principalmente a través del juego.
“El espectáculo de Los Bartolitos está súper diseñado para ser interactivo, para que el juego sea lo que prime en escena, entonces, esta entrada que hacemos evocando el carnaval y la salida que hacemos con una cacharpaya y nos vamos con el mismo jolgorio, con la música, tirando la chaya, cantando, nos vamos entremedio del público y pasa que después la gente se encuentra con nosotros afuera, en la salida, y eso es muy bonito porque es lo que hace el folclor, que busca estar cerca de la gente, no alejarse, no esa figura endiosada que está por allá lejos en el escenario, sino que es parte de la misma comunidad”.
Recomendación dramatizada
Como cada episodio, en esta edición la Compañía Teatro Periplos nos trae una nueva e interesante recomendación literaria con el libro “El pato y la muerte”, escrito por el autor alemán Wolf Erlbruch.
Este personaje que nos acompaña silenciosamente durante toda nuestra vida, viene un día a visitar a un pato, que le pregunta: ¿Quién eres? ¿Por qué me sigues tan de cerca y sin hacer ruido?
Entre el trinar de las aves, un árbol, un estanque y un gran río, la Muerte y el Pato conversarán, sobre todo, de la vida.