La Coordinadora de: “Lanco, un lugar para crecer” participó del  9° episodio de Territorios Creadores, en el que relató el origen y desarrollo de la iniciativa “Voces de Lanco” , compuesta de relatos de niñas, niños y jóvenes disponible hoy en formato de libro digital, audio y audiovisual. 

Pincha aquí para escuchar «Voces de Lanco»

Paulina Araneda, cofundadora y directora de Grupo Educativo y coordinadora de: “Lanco, un gran lugar para crecer” conversó con Cecilia Lagos en el 9 capítulo de Territorios Creadores, podcast de Gota de Lluvia financiado por el Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura 2023. 

Voces de Lanco 

En la instancia, Araneda entregó detalles del proyecto Voces de Lanco de 2019, el que hoy es conocido a nivel regional como Voces de Los Ríos, concurso de cuentos e ilustraciones dirigido a niños, niñas y jóvenes de toda la región y cuyos resultados, en el caso de la versión lanquina, pueden escucharse en Spotify y leerse de forma digital, además de que conocidas figuras públicas participaran de su difusión a través de breves videos en los que leen algunos de los cuentos.

Voces de Lanco» surge de la iniciativa Un gran lugar para crecer. A partir de entender que es importante relevar la voz de niñas, niños y jóvenes y que ellos hablen de sus experiencias en primera persona. ¿Qué es ser niña y niño en Lanco? y cómo, a luz de esta pregunta, voy tejiendo mi propia historia y comunicando la representación de mis vivencias y las de mi comunidad”, explicó Araneda.

La palabra como una herramienta para forjar identidad

Para lo anterior, Un gran lugar para crecer hizo una convocatoria abierta que fue acompañada por la mediación de profesores y profesoras de distintos establecimientos de Lanco, cuyo objetivo fue enfatizar en la importancia de usar la palabra para representar esas vivencias.

Poblarnos de palabras nos permite reconocer nuestra propias emociones y vivencias y nos  permite comunicarlas de mejor manera, en términos, también, de desarrollo, cuando no tenemos palabras, cuando  no sabemos decir lo que sentimos, cuando no podemos poner en palabras las experiencias que vivimos, esas experiencias muchas veces se nos olvidan”, expresó Araneda. 

Poblarnos de palabras nos permite reconocer nuestra propias emociones y vivencias y nos  permite comunicarlas de mejor manera, en términos, también, de desarrollo, cuando no tenemos palabras, cuando  no sabemos decir lo que sentimos, cuando no podemos poner en palabras las experiencias que vivimos, esas experiencias muchas veces se nos olvidan”, expresó Araneda. 

La profesional agregó que, de esa forma, la palabra se convierte en una herramienta para fortalecer la identidad de las personas, “...y cuando uno olvida sus propias experiencias es mucho más fácil olvidar tu propia historia y olvidar la propia historia, también, hace que sea más difícil consolidar la propia identidad”.  

Con la finalidad de que este proyecto también fuese inclusivo es que además del uso de la palabra también se abrió la opción de utilizar la ilustración para la representación de vivencias:  “También la hicimos para los más pequeñitos, por eso la ilustración era relevante, porque lo que queríamos era rescatar lenguajes y que fuera lo más inclusivo posible”.  

Si bien Un gran lugar para crecer, nace en Lanco hace ya 4 años, hoy emerge desde distintas comunas de la región como Máfil Panguipulli y Río Bueno, como una metodología donde las voces de la niñez y la juventud sea no sólo escuchada, sino que también logre ser determinante en la aplicación de políticas públicas que debieran ir en su beneficio. 

Recomendación dramatizada

Gracias al talento de la Compañía Teatro Periplos, en este 9° episodio de Territorios Creadores podremos conocer el libro “Historias de la penumbra y lo invisible” escrito en 1919 por el reconocido autor Arthur Conan Doyle creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes, que en esta ocasión buscará explicar hechos relacionados al mundo más allá de lo visible, a través de supuestos experimentos científicos. 

Escucha el 9° capítulo de Territorios Creadores aquí